A la hora de organizar mi viaje a Bruselas, Gante, Brujas y Amberes (y más), decidí emplear 1 día entero a Brujas. Conozco gente que hace una visita express de medio día junto con Gante o incluso, superexpress con Gante y Amberes pero considero que hay tanto que ver en Brujas que como mínimo se merece 1 día.
Además, la ruta la realicé en invierno y fue un total acierto porque anochece medianamente pronto y se puede disfrutar de la ciudad en la hora azul, atardecer y de noche. Si no hubiese sido así, igual hubiese valorado hacer noche en Brujas. ¡La ciudad cambia por completo de noche!
Índice de contenido
Qué ver en Brujas
· Grote Markt o Plaza del Mercado
La Grote Markt, también conocida como Plaza del Mercado, es el corazón de la ciudad de Brujas. Esta plaza medieval está rodeada de edificios históricos y coronada por el imponente campanario de Brujas.
De entre todos estos edificios de arquitectura gótica y flamenca que la rodean destacan el Palacio Provincial, el Ayuntamiento y el Gremio de los Carniceros. También se encuentran numerosos puestos de souvenirs y artistas callejeros que animan el ambiente.
Una de las cosas que hay que ver en Brujas es su campanario y subir a lo alto, desde donde se disfruta de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
· Plaza Burg o Plaza Mayor
La Plaza Burg, también conocida como Markt, es el corazón palpitante de Brujas. Rodeada de edificios históricos y monumentos emblemáticos, esta plaza medieval es el lugar perfecto para sumergirse en la atmósfera única de la ciudad.
Un lugar lleno de vida y actividad, donde podrás disfrutar de música callejera, observar a los transeúntes y sentirte parte de la historia de Brujas.
De entre todos los edificios de la plaza mayor destacan el Ayuntamiento de la ciudad, el Stadhuis, y el Belfort, la torre del campanario.
· Torre Belfort
El Belfort de Brujas, también conocido como Campanario de Brujas, es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Esta torre medieval, de 83 metros de altura, se alza imponente sobre la Grote Markt y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
El Belfort fue construido en el siglo XIII y ha sido testigo de la historia de Brujas durante siglos. Su carillón de 47 campanas toca melodías tradicionales varias veces al día, convirtiéndose en un elemento esencial del paisaje sonoro de la ciudad. La torre es también un punto de referencia importante para los navegantes, ya que se puede ver desde el mar.
Si subes los 366 escalones que conducen a la cima del Belfort, serás recompensado con unas vistas panorámicas incomparables de Brujas. Desde allí podrás observar los tejados rojos de la ciudad, los canales serpenteantes y los monumentos históricos. Un día claro, incluso podrás ver el mar en la distancia.
· Stadhuis o Ayuntamiento
El Stadhuis de Brujas, también conocido como Ayuntamiento de Brujas, es un imponente edificio gótico que preside la Markt, la plaza principal de la ciudad. Construido en el siglo XIV, este edificio es un símbolo del poder y la belleza de Brujas y uno de los puntos que hay que ver en Brujas.
El ayuntamiento de Brujas es una obra maestra de la arquitectura gótica, destacando la fachada del Stadhuis, adornada con esculturas de personajes históricos y escenas bíblicas. También destacan la Sala Gótica, un espacio impresionante con un techo abovedado y tapices flamencos del siglo XVI.
También puedes subir a la torre del campanario para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
· Catedral de San Salvador
La Catedral de San Salvador de Brujas, también conocida como Sint-Salvatorskathedraal, es la iglesia más antigua de la ciudad. Construida entre los siglos XIII y XIV, esta imponente catedral de estilo gótico domina el paisaje urbano con su majestuosa torre de 79 metros de altura.
Adentrarse en la Catedral de San Salvador es como viajar en el tiempo. En su interior destaca la nave central, las bóvedas de crucería, los vitrales policromados y las tumbas de personajes ilustres. A destacar también el impresionante tríptico de la Transfiguración de Cristo, una obra maestra de la pintura flamenca del siglo XV.
La Catedral de San Salvador ha sido testigo de la historia de Brujas durante siglos. Ha sido coronada reyes, ha celebrado bodas y ha servido como refugio durante tiempos de guerra. Hoy en día, la catedral es un símbolo de la ciudad y un lugar de culto para los católicos de Brujas.
· Iglesia de Nuestra Señora de Brujas
La Iglesia de Nuestra Señora de Brujas, también conocida como Onze-Lieve-Vrouwekerk, es una imponente iglesia gótica que domina la Plaza Burg, el corazón de la ciudad.
La fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas está adornada con esculturas y vidrieras de gran belleza. Su campanario se eleva hasta los 83 metros y ejerce de mirador de Brujas.
Construida en el siglo XIII, esta iglesia es una de las obras maestras de la arquitectura gótica flamenca y alberga una de las colecciones de arte más importantes de Flandes. De entre todas, la pieza más famosa es la escultura de la Virgen de Brujas, una obra maestra de mármol blanco realizada por Miguel Ángel.
· Begijnhof
El Beguinaje de Brujas, también conocido como Begijnhof Ten Wijngaarde, es un conjunto de casas blancas y jardines tranquilos ubicado en el corazón de la ciudad. Fundado en el siglo XIII, este beaterio fue el hogar de las beguinas, mujeres laicas que vivían en comunidad dedicadas a la oración y al trabajo manual.
Es un lugar ideal para dar un paseo por las estrechas callejuelas del Beguinaje y admirar las casas blancas con sus techos de tejas rojas rodeadas de jardines floridos y los patios escondidos, donde reina un ambiente de paz y tranquilidad.
Destaca también la iglesia del Beguinaje, un pequeño templo gótico con un hermoso altar de madera tallada.
Tan bella es esta zona que el Beguinaje de Brujas ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto hace que sea un lugar que hay que ver en Brujas sí o sí.
· Parque Minnewater (lago del amor)
El Minnewater, también conocido como Lago del Amor, es un pequeño lago ubicado en el centro histórico de Brujas. Está rodeado de árboles y jardines, por lo que este tranquilo oasis ofrece un refugio perfecto del bullicio de la ciudad. Es un lugar ideal para dar un paseo romántico, disfrutar de un picnic o simplemente relajarse y contemplar el paisaje.
La historia de este parque se remonta a la Edad Media, de la que mantiene un puente medieval que atraviesa el lago. Por la zona se encuentran decenas de cisnes blancos que nadan en sus aguas cristalinas.
Considero que el Parque Minnewater es uno de los mejores lugares que hay que ver en Brujas porque se descubrir y disfrutar la tranquilidad de esta zona.
· Puente de San Bonifacio
El Puente de San Bonifacio, también conocido como Bonifaciusbrug, es un puente peatonal de piedra que cruza el canal Dijver en Brujas. Construido en el siglo XVII, este puente es uno de los más pintorescos de la ciudad y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del canal y los edificios históricos que lo rodean.
En el centro de puente se encuentra una estatua de San Bonifacio y su arco de piedra y sus faroles antiguos le dan un encanto especial. Sobre todo cuando cae la noche…
· Historium Bruges
Historium Brujas es una atracción turística que invita a realizar un viaje en el tiempo a la Edad Media. Ubicado en un edificio histórico en el corazón de la ciudad, Historium Brujas, utiliza tecnología de última generación para recrear la vida cotidiana en Brujas durante el siglo XV.
Al entrar en Historium Brujas, te convertirás en un personaje de la época. A través de efectos especiales, proyecciones audiovisuales y escenografías realistas recorre las calles medievales, visita las tiendas y talleres, y conoce a los habitantes de la ciudad. También podrás descubrir algunos de los secretos de la ciudad, como la construcción del canal o la leyenda del Santo Sangre.
· Molinos
Los molinos de viento de Brujas son uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Ubicados en las afueras del centro histórico, estos molinos de piedra del siglo XV ofrecen una imagen pintoresca del paisaje urbano. En su apogeo, Brujas llegó a tener más de 30 molinos de viento, utilizados para moler grano, aserrar madera y bombear agua. Hoy en día, solo cuatro de estos molinos siguen en pie, pero siguen siendo un popular destino turístico.
Visitar los molinos de viento de Brujas es como retroceder en el tiempo. Puedes subir a uno de los molinos y aprender sobre su funcionamiento, o simplemente pasear por la zona y disfrutar de las vistas. También puedes visitar el Museo de los Molinos de Viento, que alberga una colección de herramientas y objetos relacionados con la molienda.