Con el nombre de Círculo dorado (Golden Circle – Gullni hringurinn) se agrupan 3 de los sitios naturales más visitados y conocidos de Islandia.
Además de por su belleza, la fama del Círculo dorado se produce por la cercanía de la ruta de estos 3 elementos con Reikiavik, por lo que se convierte en la ruta turística más famosa de Islandia. Además de todo lo que hay que ver en Reikiavik, esta excursión es obligatoria (ya sea con organización propia o en excursión privada).
A unos 50km de Reikiavik se encuentran el Parque Natural de Thingvellir, los geiser del valle de Haukadalur y la cascada de Gullfoss. Nosotros añadimos el cráter Kerið porque nos caía de paso.
Círculo dorado desde Reikiavik
1. Parque Nacional de Thingvellir
El Parque Nacional de Thingvellir es famoso porque en este punto sale a la superficie la dorsal meso-atlántica. Esta brecha separa la placa euroasiática de la placa norteamericana y se puede ver a simple vista e, incluso, hacer buceo para verla de cerca.
Lo primero que te encuentras tras dejar el coche en el Parking es un espectacular mirador. Desde aquí se tienen una fabulosas vistas de todo el Parque Nacional.
Por uno de los laterales sale un camino que te hace descender hacia la brecha que separa las placas euroasiática y norteamericana. En este punto nos encontramos en tierra de nadie y este espacio no hace más que aumentar porque las placas se van separando a una velocidad de entre 1mm y 19mm al año.
En Thingvellir se encuentra el Parlamento más antiguo del mundo porque durante más de 800 años, representantes de todas las partes de Islandia se reunían aquí durante 2 semanas al año para decidir sobre los temas más importantes del país.
Existe un recorrido bastante interesante, llegando hasta la parte inferior donde se encuentra el río Öxará que, tras cruzarlo se accede a la iglesia Thingvallakirkja que tan bonita se veía desde el mirador.
Tras este precioso recorrido, volvimos al parking y continuamos la ruta del Círculo dorado en busca de la segunda parada: Geysir.
2. Geyser Geysir
En el Valle de Haukadalur se encuentra el geyser que dio nombre a todos los geyseres del mundo: Geysir.
A pesar de que hace unos 50 años expulsaba una columna de agua caliente de 80m de altura, actualmente el geyser Geysir no lo hace porque se puso de moda echar piedras en su interior y se encuentra obstruido casi por completo.
Por contra, en el Valle de Haukadalur se encuentra el geyser Strokkur, conocido como el geyser más regular del mundo porque expulsa una gran columna de 20m de agua caliente y vapor cada 8 minutos.
Además de estos 2 geysers, se pueden observar unos cuantos más (como el geyser Litli), aunque son mucho menos impresionantes e impactantes.
Tras pasar un rato recorriendo la zona, volvemos al parking con la sensación de habernos acostumbrado al olor a azufre que desprenden estos geysers y con ganas de seguir el Círculo dorado en la tercera parada: la cascada Gullfoss.
3. Cascada Gullfoss
La cascada Gullfoss es una de las cascadas más populares de Islandia porque el agua cae, tras pasar 2 saltos de 11m y 21m, en una gran grieta de 32m de profundidad.
Desde el parking salen 2 caminos para disfrutar de la cascada Gullfoss: uno que recorre la parte inferior (puedes llegar hasta la propia base) y otro que recorre la parte superior (que dispone de varios miradores).
Empezamos recorriendo el camino que desciende hacia la cascada y que, tras recorrer la silueta de la gran grieta de 32m de profundidad en un camino lleno de gotas de agua en el ambiente, se llega hasta la zona en la que el agua se recoge tras los primeros «pequeños» saltos de 11m y 22m.
El sonido del agua cambia una barbaridad en pocos metros, siendo impresionante cómo cae el agua en la gran grieta que se eleva al cielo en forma de gotas de agua.
Después de deshacer el camino, cogemos el sendero para ver la cascada Gullfoss desde los miradores de la parte superior, que hace tener una idea de la inmensidad de este elemento de la naturaleza.
Tras completar el Círculo dorado y viendo que había margen de tiempo, decidimos realizar una excursión extra: cráter Kerid.
Extra: Cráter Kerið
El cráter Kerið es uno de los cráteres más visitados de Islandia, tanto por su cercanía con Reikiavik como por sus tonalidades rojizas que contrastan con el musgo verde y la ceniza negra. Tiene una altura de 55m, y una superficie de 170m x 270m y en su interior se encuentra un lago de una profundidad que va de los 7m hasta los 14m.
Tal y como digo en el post del presupuesto de viaje de 9 días a Islandia, la entrada al cráter Kerið cuesta unos 3€/persona.
El primer recorrido que hicimos fue recorrer lo alto del cráter, que permite ver la inmensidad del mismo y la ubicación en la que se encuentra y una vez realizada la vuelta completa, decidimos bajar hacia el lago y hacer el recorrido.
Tras terminar con el círculo dorado (y habiendo añadido a la ruta el cráter Kerið), ya era hora de volver a nuestro alojamiento de Keflavik para descansar. Al día siguiente toca empezar a recorrer la Ring Road.