He tenido la suerte de poder visitar Menorca y, además, la suerte de poder visitarla en septiembre. Con todos amigos autóctonos que me he puesto en contacto me han asegurado que septiembre es el mejor mes para visitarla: aún hace sol y calor, los turistas se han ido casi todos, no habrá colas en casi ningún sitio, el agua está calentita de tanto sol del verano, etc.
Para elegir el hotel comparamos ubicación, precio e instalaciones y cuando vimos los Apartamentos Prinsotel La Caleta**** en oferta chollo en Booking no nos lo creíamos. Generalmente estas cosas no nos pasan a nosotros…
He pedido bastante información para saber qué hacer y qué ver en Menorca, por lo que considero que mis vacaciones en Menorca se han exprimido al máximo. A diferencia de otras vacaciones, me he quedado con la sensación de que aún la isla me podía ofrecer mucho más y, a pesar de ser la isla más pequeña que he visitado hasta la fecha, creo que se me quedan algunas cosas en el tintero…
¡Tendré que volver!
Índice de contenido
- Qué ver en Menorca
- 1- Alquilar un coche
- 2- Calas de agua transparente
- 3- Snorkel en las playas de Menorca
- 4- Practicar Buceo
- 5- Kayak transparente
- 6- Saltos al mar
- * 7- Baños de barro
- 8- Excursión en Jeep
- 9- Cultura Talayótica
- 10- Cami de Cavalls
- 11- Recorrer los pueblitos del interior
- 12- Visitar las 2 grandes ciudades
- 13- Binibeca Vell
- 14- Mercados de artesanía
- 15- Recorrer los 7 faros
- 16- Monte del Toro
- 17- Canteras de S´Hostal
- 18- Cueva de Xoroi
- 19- Fortaleza de la Mola
- 20- Comprarse unas menorquinas
- 20+1. ¿Qué comer en Menorca?
Qué ver en Menorca
1- Alquilar un coche
Menorca es una isla relativamente pequeña, ideal para moverse en coche o, dependiendo de tus intenciones, en moto.
Yo, que quería recorrerla de punta a punta, opté por alquilar un coche y he realizado 925,4km en una semana. Unos 925km que me han permitido exprimir la isla al máximo.
2- Calas de agua transparente
Mi principal razón para visitar Menorca fue la de descubrir sus calas de agua transparente. Muchas son las calas que he visitado pero mi corazón se queda dividido entre Cala Turqueta y Cala Macarelleta.
3- Snorkel en las playas de Menorca
Este agua cristalina es perfecta para realizar snorkel. El tubo nos agobia un poco, así que nos hemos lanzado a probar el casco Easybreath del Decathlon y nos pareció una maravilla.
4- Practicar Buceo
Si vemos que el snorkel se nos queda pequeño, siempre podemos hacer un poco de buceo. Nosotros no hemos tenido mucha suerte con el tiempo y hemos tenido que cancelar la inmersión, pero la idea era realizar submarinismo sí o sí. Tocará volver.
5- Kayak transparente
Alquilar un Kayak transparente con DMS Sports&Kayak. Puede ser que este kayak transparente exista en más lugares del mundo pero hasta ahora nunca lo había visto y, mucho menos, nunca lo había probado.
Según plantas el kayak transparente en el muelle te empieza a subir la adrenalina porque se transparenta todo y, cuando remas, vas embobado mirando al fondo del kayak porque parece que vas haciendo snorkel. Además esta empresa tiene una rutas para dar la vuelta a la isla que me han llamado mucho la atención. Tocará volver.
6- Saltos al mar
A diferencia de otras islas y creo que debido a la transparencia de sus aguas, hemos encontrado muchos lugares para realizar saltos al agua. Posiblemente, el lugar por antonomasia sea Cala En Brut a la que llegamos sorprendidos por las plataformas que creíamos que eran para tomar el sol pero que enseguida descubrimos que eran para saltar.
Yo hice un súper salto desde la plataforma más baja y en estilo palillo, pero prometo armarme de valor para la siguiente. Tocará volver.
* 7- Baños de barro
Gracias a la composición de la isla, existen algunas calas en las que te puedes dar un baño de barro. Nosotros fuimos a la cala que está junto a la Platja de Cavalleria y seguimos las instrucciones que nos habían dado días antes: te quitas la ropa, te das barro por todo el cuerpo, esperas 30 minutos a que se seque, entras al agua y te lo vas quitando mientras frotas. Esto hace que se te quede la piel suave como el culito de un bebé.
* El baño con barros es una mala praxis dañina para el ecosistema insular, ya que los barros no son más que pequeños cúmulos de tierra arcillosa que se han generado a base de miles de años que no se llegan a regenerar nunca.
8- Excursión en Jeep
Menorca no solo significa calas, también significa mucha zona verde. Más de la que hubiese pensado. La mejor forma que encontramos para descubrir la isla fue realizando una excursión en Jeep. Nosotros hicimos el Tour «Sunset Experience» de Jeep Safari Menorca.
Una maravilla para descubrir Menorca.
9- Cultura Talayótica
Menorca es la cuna de la Cultura Talayótica que se originó allí a finales del II milenio a.C. De los miles de restos que existen en la isla, 32 yacimientos son candidatos a entrar en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
10- Cami de Cavalls
El ‘Cami de Cavalls’ es un camino que recorre toda la isla que se puede realizar en tres modalidades (senderismo, Trail Running y BTT) y en cualquiera de sus tres variantes oficiales (360º -la vuelta entera-, 180º N -la mitad norte- o 180º S -la mitad sur-). Y sino, bien puedes realizar por tu cuenta cualquier etapa…
11- Recorrer los pueblitos del interior
Menorca está compuesta por muchos pueblitos preciosos (a nosotros nos encantaron Alaior y Es Mercadal). Algunos de ellos son tan pequeños que no tienen ni ayuntamiento propio. Tanto es así, que en todo Menorca, solo hay 8 municipios con ayuntamiento (Alaior, Ciutadella, Es Castell, Es Mercadal, Es Migjorn Gran, Ferreries, Maó-Mahón y Sant Lluís).
12- Visitar las 2 grandes ciudades
Además de estos pueblitos pequeños, Menorca cuenta con 2 ciudades más grandes que el resto: Maó-Mahón (extremo este) y Ciutadella (extremo oeste).
Para nosotros fueron como el día y la noche: nos encantó Ciutadella, con su precioso Casco Antiguo, su Catedral, los Palacios renacentistas, su paseo marítimo, su arte urbano, sus restaurantes con terrazas en plena calle, etc. y, por otro lado, Mahón, que nos pareció mucho más ciudad y, a pesar de tener puerto, una ciudad mucho más gris.
13- Binibeca Vell
Binibeca Vell es un complejo vacacional que está construido como si fuese un poblado de pescadores.
Todos los carteles ruegan a mantener silencio y cuidar el «pueblo de pescadores» pero, a día de hoy, no sé si esto me gusta o no: no es un pueblo de pescadores, no ha sido un pueblo de pescadores y no será un pueblo de pescadores. Es lo que es.
Aún así, fotográficamente es una bomba.
14- Mercados de artesanía
Todos estos pueblitos cuentan con mercados de artesanía en los que, además de estar animados por música en directo, podremos disfrutar de puestos con productos hechos a mano, gastronomía, regalos, etc.
Además, varios de estos mercados son nocturnos, por lo que son mucho más bonitos.
15- Recorrer los 7 faros
Los 7 faros de los que dispone Menorca son un lugar perfecto para ver atardecer. Una de las cosas que más ilusión me ha hecho ha sido la de recorrer los faros que Menorca tiene repartidos por sus acantilados y es que un libro de Ferrán Ramón-Cortés titulado “La isla de los 5 faros” fue lectura obligada (y disfrutada) en mi carrera de Publicidad y está basada en 5 de estos 7 faros.
16- Monte del Toro
El Monte Toro es la montaña más alta de Menorca (358m) y desde ella podremos contemplar unas vistas de infarto ya que se puede divisar el mar en sus 360º. Además, es un lugar ideal para realizar deportes de viento.
17- Canteras de S´Hostal
Las Canteras de S´Hostal (fundación La Lithica) es un recinto de canteras de marés que se caracterizan por el contraste y la dualidad constantes. Podemos encontrar antiguas canteras de extracción manual, un laberinto de piedra, otro laberinto de vegetación y dos grandes huecos cúbicos del resultado de la extracción mecánica.
Desde arriba es espectacular, pero plantarte abajo y pegar un grito es increíble.
18- Cueva de Xoroi
La Cueva de Xoroi es un espacio natural ubicado en un acantilado de la costa sur y que, además de un mirador espectacular para los amaneceres y atardeceres, es un lugar de ocio poco común (aperitivo por la mañana, ‘chill out’ por la tarde -con espectáculo- y discoteca con DJ nacionales e internacionales por la noche).
19- Fortaleza de la Mola
La Fortaleza de la Mola & el Fuerte de Marlborough eran las construcciones más importantes que tenía Menorca para defenderse de los asedios por conquistar Mahón y hacerse así con el control del Mediterráneo.
Hoy en día, ambos fuertes son visitables y, a pesar de estar separados por 1,6km en línea recta, como cada uno está en una orilla, se tarda unos 30 minutos en ir de uno al otro en coche.
20- Comprarse unas menorquinas
Todos estos tips (excepto los de agua) han sido realizados con mis estupendas menorquinas. Lo primero que realicé al llegar fue comprarme unas abarcas menorquinas para poder recorrer la isla en las mejores condiciones.
Cuando te las pruebas te parecen cómodas, el primer día las notas pero al final, parece que no llevases nada… Una maravilla.
20+1. ¿Qué comer en Menorca?
Además de estas 20 cosas para ver en Menorca, esta isla cuenta con unas comidas tradicionales riquísimas así que, si eres de buen comer, no te puedes ir de la isla sin probar algunos platos. Estos fueron algunos de los que nos recomendaron y que, ahora, recomiendo yo:
· A pesar de que en casi todos los restaurantes preparaban un aperitivo con sobrasada y miel o algo de queso de Mahón, decidimos comprar estos productos típicos para cuando sintiésemos la morriña en casa, pero al final, nos lo comimos en un picnic…
· El lujo de desayunar una ensaimada. Nosotros teníamos la opción de comprar y comerlas en el apartamento pero un día hicimos una excepción y desayunamos en el «Bar Imperí» de Ciutadella. Aún así, hay muchas pastelerías repartidas por la isla que seguro que son muy buenas: Cas Sucrer 1873, Ca’s Sucrer, C’an Vallés, Forn d’es Pont, Herbera Bakery, etc.
· Uno de los platos más típicos de Menorca es la caldereta de langosta. Lo suyo es comerlo en el restaurante «Es Cracn» de Fornells pero como se escapaba de mi presupuesto, me lancé por un arroz caldoso con bogavante.
· En un paseo nocturno por el Caso Viejo de Ciutadella probamos, de casualidad, la pizza menorquina de «Pizzería Roma«. Viene cocinada con sobrasada y recomiendan echarle un poco de miel. Exquisita.
· Degustar la cocina menorquina en «Can Olga» de Es Mercadal. Allí probé, sin lugar a duda, las que fueron las mejores costillas que he comido nunca.
· Probar uno de los arroces del restaurante «Es molí de Foc» de Sant Climent. Se ve a mucha gente local que lo pide para llevar, por lo que la calidad se da por sentada.
· Me recomendaron probar (y probé) la carne del restaurante «Can Bernat» en la carretera que va de Mahón a Cala en Porter.
· Como bebida espirituosa podemos destacar la ginebra local «Gin Xoriguer«, el elemento principal de la bebida «Gin con limonada» y que, que en algunos lugares de Menorca se llama «ginet» y en el resto de las Baleares, «pomada».
· Comer una hamburguesa en el Burger King de Ciutadella. Vale, como recomendación gastronómica es una mierda, pero me lo agradeceréis cuando subáis a comerla en la terraza con vistas al puerto…
· Además de todo esto, intentamos probar la cocina menorquina de «S’Engolidor» de Es Migjorn Gran, pero ambas veces fue imposible. Eso, y que nos lo recomendaran 3 personas diferentes, algo querrá decir, pero nosotros no pudimos probarlo.
¿Se me olvida alguna cosa en la lista de qué ver en Menorca? No os preocupéis y decidlo sin miedo que, con lo que me ha gustado, volveré pronto. ;)-
Gracias por modificar tu post sobre el barro y por tu sensibilidad hacia el medio ambiente del que, al final, disfrutamos todos. Un saludo.
Todo el mundo evoluciona y va aprendiendo y, gracias a Dios, viajar hace que la evolución sea más rápida. Gracias a ti por comentar.
Quería hacer una puntualización por si quieres cambiar tu entrada. En Menorca todas las autoridades te dirán que el baño con barros es una mala praxis fomentada por las redes, donde lo único que se facilita es la erosión de las montañas de arcilla que hay junto a las playas. Estaerosión, ademàs, no se llega a regenerar nunca. Por eso, si quieres, puedes poner un aviso de que esa pràctica es dañina para el ecosistema insular, ya que los barros no son más que pequeños cúmulos de tierra arcillosa que se han generado a base de miles de años. Acabar con ellos para unos baños es una barbaridad.
Gracias por escuchar.
Totalmente de acuerdo. Es de estas cosas que haces cuando empiezas a viajar porque están de moda, pero a los años te das cuenta que te estás cargando el ecosistema. Gracias por el aviso, modifico el post.
Nos vamos ahora ena ultimos de agosto y hemos tomado nota de muchos lugares q hmos de ir..Os contamos ala vuelta!!
Gracias
Muchas gracias. Ojalá sea verdad y me contéis qué os parece la isla y mis recomendaciones. La gente no suele pasarse a la vuelta de las vacaciones… ;)-
Y a mi que me han entrado ganas de comerme una ensaimada?
No he estado nunca en Menorca. Pero me has puesto los dientes largos, no sólo con la ensaimada. Muy chulo!
No me puedo creer que después de estos 2 findes que te has pegado sigas teniendo hambre. Deberías tener hasta Navidad… ;)-
¿Moraleja? Te tocará volver! ;)
Menorca iba a ser nuestro destino para este verano pero al final subieron tanto los precios del vuelo desde Málaga que nos decantamos por Mallorca.
Para el año que viene no se nos escapa Menorca, eso sí, iremos en Septiembre: menos gente, menos calor y más barato seguro. :)
Nos apuntamos el kayak transparente! Qué chulada! :)
Saludosssss
Menorca era nuestra primera opción para junio, pero se celebraban las fiestas de San Juan y estaba todo bastante caro, así que en junio nos fuimos a Mallorca y ahora en septiembre a Menorca. Además, creo que es un buen paso el realizar el Mallorca->Menorca porque os daréis cuenta cómo han tratado de mantener la esencia. El año que viene os espero por este post ;)-