Acabo de volver de unos días increíbles en Ibiza y Formentera y ya sois varios los que me me habéis preguntado qué ver en Formentera.
Tengo que confesar que no he visto un agua igual en mi vida y que, a pesar de lo que pensaba antes de ir, Formentera no es tan cara como pensaba (menos el alojamiento). Una buena pizza en el Macondo ronda los 10€/12€, un mojito en el Blue Bar cuesta 10€ y hemos encontrado menús del día por 12€/15€. Eso sí, si quieres comer en cualquier chiringuito de playa (frecuentado por los dueños de los yates que son recogidos y llevados en lanchataxi) o ir al mismo garito en el que comía el Rey (Es molí de Sal), prepara la cartera. ¡Te la dejará temblando!
Hemos ido a Formentera en 2 ocasiones: realizamos una excursión de ida y vuelta en el mismo día y, como teníamos tantas ganas de conocer la isla al máximo y había tantas cosas que ver en Formentera, decidimos pasar 2 noches allí.
Es una isla pequeña, sí, pero va a otro ritmo. Este listado es bastante amplio para una visita de 1 día a Formentera, pero creo que os puede venir bien controlar qué cosas hay que ver en Formentera y así podáis organizaros.
Antes nada, tengo que decir que dormir en Formentera no es barato y por eso, el 90% de las personas que visitan Formentera lo hacen en excursiones de 1 día.
Índice de contenido
- Qué ver en Formentera
- 1. Ferry de Ibiza a Formentera
- 2. Alquilar una moto
- 3. Playas de Formentera
- 4. Pasarela Ses Illetes
- 5. Calas de Formentera
- 6. Isla de Espalmador
- 7. Snorkel
- 8. Buceo
- 9. Excursión en Llaüt
- 12. Vistas desde el Restaurante el Mirador
- 13. Pueblos con encanto
- 14. Mercadillos
- 15. Tiendas de artesanía local
- 16. Molino de la Mola
- 17. Fiesta flowerpower
- 18. Higueras típicas de Formentera
- 19. Largatija de las Pitiusa
- 20. Atardecer en Formentera
- 20+1. ¿Qué comer en Formentera?
Qué ver en Formentera
1. Ferry de Ibiza a Formentera
La única forma de llegar a Formentera es por agua y lo más habitual es hacerlo en Ferry. Existen un montón de empresas que se dedican a realizar el trayecto Ibiza-Formentera (y viceversa) pero nosotros elegimos la compañía AquaBusFerry. A pesar de ser la que más tarda y la que tiene las embarcaciones más pequeñas, son los más baratos y tienen una oferta de un billete ida y vuelta Ibiza-Formentera por 19€ (en el mismo día).
2. Alquilar una moto
Formentera es una isla pequeña y la mejor forma de recorrerla es en moto. Nunca había montado en una y, tras unos primeros minutos de nerviosismo, recorrer Formentera en moto se disfruta mucho.
Hemos ido 2 personas sin ningún problema a todos los sitios que hemos querido. (Hemos visto que en Ses Illetes no dejaban entrar con quad, así que si estás pensando en hacerte con uno, piénsatelo 2 veces).
3. Playas de Formentera
Uno de los principales atractivos turísticos de Formentera son sus playas. Principalmente, Formentera dispone de 3 grandes playas para esa gente que quiere llegar, tumbarse y disfrutar: Ses Illetes (una de las mejores playas del mundo), Es Pujols y la Playa de Migjorn.
4. Pasarela Ses Illetes
En la playa de Ses Illetes se encuentra una pasarela que es el escenario de miles de fotografías diarias (en realidad era un antiguo embarcadero). En el rato que estuvimos allí, vimos subir a decenas de personas realizando fotos aprovechándose del agua transparente. ¡Ese selfie para dar envidia a tus amigos se hace aquí! ;)-
Nosotros decidimos hacer una foto 360º para inmortalizar este momento único. Supermodelos en la pasarela ;)-
5. Calas de Formentera
Si te gusta rebuscar entre las rocas para darte un chapuzón en un paraje idílico, Formentera dispone de unas calas impresionantes (algunas aparecen en las guías y están “bastante” concurridas pero otras son casi desconocidas). A nosotros nos encantó Caló des Mort y Cala Saona.
6. Isla de Espalmador
La única forma de llegar a la Isla de Espalmador es por barco. Nosotros aprovechamos nuestra excursión en Llaüt para llegar a ella y disfrutar de su arena blanca y aguas cristalinas.
7. Snorkel
El agua cristalina de Formentera es ideal para realizar snorkel en cualquier lugar. Nosotros llevábamos las máscaras siempre con nosotros y podemos decir que hemos disfrutado del agua más transparente que hemos visto nunca.
8. Buceo
Cada vez que visitamos un lugar con agua transparente, tratamos de realizar submarinismo. El día que íbamos a realizar buceo en Formentera con Orca Sub teníamos mala mar, pero como no podíamos posponerlo a otro día, decidimos realizar un paseo por la playa y pasar por las rocas al final de la excursión. ¡Qué paz y qué agua!
9. Excursión en Llaüt
Teníamos claro que una de las cosas que había que ver en Formentera era su agua transparente desde todos los puntos. Por ello, estuvimos mirando diferentes embarcaciones para realizar un paseo y cuando encontramos el barco tradicional Llaüt nos enamoramos y lo tuvimos claro.
La excursión la realizamos con Ferrán de Sa Barca ¡el día de mi cumpleaños! ¡Inolvidable!
10. Faros de Formentera
Formentera cuenta con 2 faros: el Faro de la Mola (en el extremo este) y el Faro de Barbería (en el sur de la isla).
El Faro de Barbería es el faro más famoso del mediterráneo desde se rodase allí alguna de las escenas más icónicas de la película “Lucía y el sexo”.
11. Visitar alguna cueva
En Formentera existen infinidad de cuevas que explorar (algunas más accesibles que otras). Nosotros visitamos la cueva que está junto al Faro de Barbería (1º foto) y otra cueva acuática cerca de Cala Saona (2º foto).
12. Vistas desde el Restaurante el Mirador
El restaurante Mirador tiene una de las mejores vistas de Formentera. Pasamos una mañana por allí (en moto) y alucinamos cómo se veía el mar desde lo alto. Decidimos parar una tarde para hacer fotos y ese color ya se había perdido, así que recordad: pasad por el Mirador por la mañana.
13. Pueblos con encanto
Además de sus playas y calas, Formentera está repleta de pueblos con encanto:
Sant Francesc (capital) con sus tiendas, restaurantes y la antigua capilla de sa Tanca Vella y Es caló de San Agustí, con un entorno excelente y bien conservado, rodeado de bosques y aguas cristalinas. Uno de los lugares más tranquilos de la isla.
14. Mercadillos
Nos encontramos con varios mercadillos callejeros en los que “picamos” alguna cosa. Éste nos lo encontramos en el puerto de La Savina justo antes de volver a Ibiza y nos encontramos otro mercadillo de obras preciosas en Sant Ferran.
15. Tiendas de artesanía local
En nuestras paradas por los pueblecitos de Formentera encontramos varias tiendas de artesanía local. Alguna de cerámica, otras de vestidos y complementos, caftanes, etc. ¡Ideal para comprar regalos!
16. Molino de la Mola
El Molí Vell es el único molino de las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) que sigue aún en funcionamiento.
Se construyó en 1778 para macerar el trigo que cultivaban en la isla y a día de hoy está custodiado por un miembro de la familia que durante numerosas generaciones lo ha gestionado.
17. Fiesta flowerpower
A pesar de que la fama de “isla fiestera” se la lleva su hermana mayor, en verano Formentera no tiene nada que envidiar a Ibiza. DJ’s de renombre pasan por alguno de los garitos de la isla y la fiesta en Formentera tiene su momento álgido con las fiestas Flower-power.
18. Higueras típicas de Formentera
Nada más llegar, vimos en los mercadillos callejeros varias obras en las que se veían este tipo de árboles (lienzos y camisetas). Nosotros no sabíamos qué eran hasta que, por la zona ‘este’ de la isla, vimos varias higueras centenarias junto a la carretera.
Tanto es el peso de soportan sus ramas que están sujetas con palos apuntalándolas al suelo. ¡Y qué sombra tan agradecida!
19. Largatija de las Pitiusa
La lagartija de las Pitiusa son los animales más típicos de Ibiza y Formentera.
Al principio, como no veíamos ninguna, creíamos que era una farsa y que solo servían para decorar toallas y camisetas, pero poco a poco fueron apareciendo más y más lagartijas de un verde fosforito impresionante.
20. Atardecer en Formentera
Una de las cosas que más me impresionan de las Baleares son sus atardeceres y, Formentera no iba a ser menos. Desde el agua, en un faro, mirando al mar o tomando un mojito (mirad el punto 20+1), es una de las cosas que hay que contemplar sí o sí.
20+1. ¿Qué comer en Formentera?
Además de estas 20 cosas para que sepáis qué ver en Formentera, la isla cuenta con algunas comidas riquísimas. Si eres de buen comer no te puedes ir de la isla sin probar algunos de estos platos (estos fueron algunos de los que nos recomendaron y que, ahora, recomiendo yo):
· Pizzas del Macondo (Sant Ferran)
Las pizzas del Macondo tienen fama mundial. Me dijeron “no vas a probar pizza igual” y, realmente, estaban en lo cierto. El Macondo tiene decenas de mesas esparcidas por la calle, perfectas para estar “a la fresca” al atardecer… (Tripadvisor)
· Batidos Bar del Centro (Sant Francesc)
Bajo un sol de justicia, los batidos del Bar del Centro de Sant Francesc entraron como si fuesen los mejores que había probado en mi vida. Luego, una vez pasado el sofocón, nos dimos cuenta que tampoco era para tanto, pero que ricos sí que estaban… ¡Y el entorno es lo más! (Tripadvisor)
· Mojito en el Blue Bar (Sant Ferran)
Existen varios chiringuitos ideales para ver el atardecer en Formentera pero tuvimos que elegir uno y decidimos ir al Blue Bar. Nos tomamos unos nachos junto con un mojito y una coca-cola (tenía que llevar la moto) y nos encantó. Lástima que “las gradas” están ubicadas para los atardeceres de agosto y no para los de junio y salía descentrado…
Además del Blue Bar, podéis ver el atardecer en otros chiringuitos como Pirata Bus, Tiburón Bar y Lucky Bar.
· Productos típicos
No puedes volver de Formentera sin probar alguno de sus productos típicos más ricos. Vale que casi todos estos productos son originarios de las Baleares en general pero, qué queréis que os diga, en Formentera me sabían un pelín más ricos: la sobrasada, el queso, la butifarra, etc.
· Flaó con hierbabuena
El postre más típico de Formentera es el Flaó, una especie de tarta de queso que nos sabía una barbaridad a mojito. ¡Qué rico! :P